El Padre San José Maria Robles Hurtado. Fundador de las “Hermanas del Corazón de Jesús Sacramentado” al iniciar el año de 1918, llamo a las Sritas. Amalia y Adelina Vergara Chávez, aspirantes a la vida religiosa…
Escribe lo siguiente: Amalia, el Corazón de Jesús, te espera a ti y a tu hermana Adelina, ya esta listo el Hospitalito.
Se acompañaran con mi hermana Maria en su viaje de Guadalajara a Nochistlan, Zacatecas.

El día 29 de enero de 1918
las presento en el Hospital, y les entrego, los primeros Ministerios de la Congregación: Salud y Educación.
Salud y Educación; Amalia a ti te entrego a los enfermitos, atiendelos y cuídalos, se para ellos, un ángel de consuelo y esperanza.
El Padre Robles daba los primeros servicios a los enfermos y les hacia sus curaciones, con amor, delicadeza y respeto, viendo y sirviendo a Cristo en ellos.
El día 27 de diciembre se fundo la congregación con siete hermanas en el hospital de Nochistlan, Zac.
Hace 90 años las “Hermanas del Corazón de Jesús Sacramentado” han sido llamadas como discípulas del divino Maestro, como colaboradoras suyas al servicio de los enfermos. “Para Gloria de Dios”.
Llevando como sello de su vida: “Amor y Sacrificio”, sencillez, entrega alegre y generosa.
“Todo por Amor, todo con la fuerza del amor”
Objetivos
TODO POR EL CORAZÓN EUCARÍSTICO DE JESÚS
“EL CORAZÓN DE JESÚS EN LA EUCARISTÍA, SEA EL CENTRO DE NUESTRA VIDA ENTERA”
La pastoral de la salud es una misión para “Extender el reinado de amor del Corazón de Jesús en la Eucaristía”. Carisma: que reciben de su fundador las Hermanas del Corazón de Jesús Sacramentado con la Espiritualidad Eucarística Mariana.
Las Hermanas religiosas y colaboradores con Cristo en la misión de sanar al hombre enfermo y necesitado. Nos comprometemos a darle una atención integral, impulsando a la comunidad hospitalaria a dar servicio humano y evangelizador; en él, colaboran todos sus miembros teniendo como base las buenas relaciones desde el gran mandamiento del amor.
Concepto
Por pastoral de la salud se entiende la presencia de la Iglesia en el mundo del dolor que acoge a todos sin excepción de creencias, credo, raza y condición social.
El Fin
Es tener presente a Cristo que es amor, compasivo y misericordioso que vino a Evangelizar y a curar (Lc 4, 18; 7, 22)
Esta presencia Salvadora de Jesús está explicita en su constante actividad junto a los enfermos y en donde producía admiración en la gente por sus actitudes de amor, de compasión y respeto.

Servir a los enfermos es servir a Cristo
Servir a las personas enfermas es un “camino privilegiado” para encontrar a Cristo
Objetivo
Ayudar al hospital a satisfacer las necesidades del enfermo y sus familiares, y cooperar a la formación integral del personal, humanizando, evangelizando y vitalizando al enfermo y su entorno con palabras, actitudes y hechos.
Actividades
• Coordinar las acciones eclesiales profética, litúrgica y social.
• Promover las actitudes de amor y respeto.
• Buscar medios que hagan más real la presencia del profesional de la salud y sus colaboradores junto al enfermo.
El enfermo es visitado día a día por las religiosas en actitud de escucha y ofrecen facilitar el servicio religioso sin excepción de credo.
Los seminaristas dan charlas al personal de la institución y personas que gusten asistir los sábados de 13:00 a 15:00 hrs.
El sacerdote administra los sacramentos a quien lo solicite: confesión, comunión y unción de enfermos.
Los viernes primeros del mes se celebra la Eucaristía, para dar culto al Corazón de Jesús, se aplica la intención por los colaboradores que cumplen años en el mes y se les felicita.
El Santísimo Sacramento se expone de 10:00 a 12:00 hrs. De lunes a sábado en la capilla del hospital; quedando ésta abierta al publico de 7:00 a 19:00 hrs.
La capilla esta a sus ordenes; para misa de primeras comuniones, de 15 años, bodas de plata y de oro, misas de acción de gracias por fin de año escolar, graduaciones y retiros espirituales.
Tenemos salón de eventos anexo a la capilla para eventos conmemorativos, conferencias y simposiums.
Se pasan mensajes (spot) religiosos a través del altavoz, y se reza el rosario a las 12:00 hrs. Del día.
Los enfermos son visitados por los seminaristas.
Conclusión
Reflexionar es la base para una acción eficaz, debe analizarse la situación humana a la luz de la fe.
La pastoral de la Iglesia debe ser una tarea creadora vitalizante y revitalizante.
El centro de todo servicio en el Hospital es el enfermo, a él nos debemos como un don, para cuidar y proteger la vida.
Somos colaboradores con Cristo. (Jn 10, 10)
El equipo de pastoral está formado por el sacerdote, religiosas, seminaristas, personal administrativo, mantenimiento e intendencia, enfermeras y médicos.
Queremos ser una comunidad evangelizada y evangelizadora…